Esta Propuesta es un texto compuesto por un Prólogo, una Exposición de Motivos, XI Títulos y uno Preliminar, cuatro Disposiciones y dos Anexos, con 121 artículos, y en cuya redacción se han empleado 6 meses de trabajo.
Los redactores de esta primera propuesta, así como aquellos que han colaborado con sus enmiendas y aportaciones, son cazadores, que han empleado su tiempo libre en su elaboración con ilusión y humildad, y pretendiendo que el mundo de la Caza cada día sea mejor y que sus Derechos se hagan realidad. La UNAC está convencida de que la propuesta de la norma que ha presentado al Ministerio es mejorable en muchos aspectos, no solo en la forma, sino también en el fondo, dado el alcance de lo que se pretende regular a nivel Estatal, y más si tenemos en cuenta que es complicado crear desde la base todo un mundo alrededor de una materia constitucional como es la Caza, cuando nadie hasta ahora lo ha hecho, teniendo en cuenta el Estado de las Autonomías que hemos creado, y donde el Estado Central no tiene la facultad de desarrollar una normativa básica de Caza, según sus manifestaciones.
Es evidente que la Unión Nacional de Asociaciones Caza (UNAC) no tiene los medios, conocimientos y recursos que posee un Ministerio para redactar una Ley o Norma; pero sí que tiene un conocimiento directo de la problemática actual derivada de la existencias de diversas Leyes autonómicas que regulan el mundo de la caza y que no han contado en el momento de su redacción con una referencia básica de carácter Estatal. Este es el principal motivo que ha unido a los cazadores españoles en los últimos años para reclamar un marco legal integrado sobre una base común, pero sin renunciar a las competencias que cada Autonomía ya tiene transferida en materia de caza; y así se lo ha transmitido a los responsables del Ministerio, por lo que la entrega de un primer “documento físico” es una demostración de que la reivindicación de los cazadores se puede hacer efectiva a medio plazo, tal y como ya hizo con anterioridad al proponer la Licencia Única de Caza, con el Informe LUC.
La experiencia pasada, cuando se han hecho otras propuestas similares a las Administraciones, ha demostrado que resulta casi imposible vencer la inercia inicial y el recelo que algunos responsables autonómicos (no sus Autonomías, curiosamente) expresan hacia el desarrollo de cualquier iniciativa que provenga del colectivo de cazadores en materia legislativa, al haberse establecido un sistema en el que la norma legislativa surge cuando no hay más remedio y por imperativo, se redacta por los técnicos de la administración sobre otras similares que ya existen (se copian y adaptan), y se lanzan borradores al colectivo de cazadores para que éstos aporten sus alegaciones en plazos breves, sin que se puedan modificar, en la mayor parte de los casos, las bases y conceptos fundamentales sobre los que se desarrolla la norma legislativa propuesta, lo que a la larga supone la creación de leyes que provocan el rechazo de los cazadores e infinidad de problemas a la hora de aplicarlas; por todo ello la UNAC ha desarrollado una iniciativa como ésta, para intentar que no se vuelva a repetir lo que ha pasado con otras leyes.
Y a modo de ejemplo del alcance de éste problema, podemos decir que una buena parte de las Asociaciones que integran la UNAC ha podido comprobar directamente que el principal escollo que impide la implantación de la Licencia Única de Caza es que una parte de los responsables autonómicos (no sus Autonomías) no parecen querer entender que el sistema es viable, y se empeñan en decir una y otra vez que no renunciarán a los ingresos que los cazadores les generamos anualmente con el cobro de las tasas correspondientes (ese es el único problema, al parecer), cuando todo el que ha leído el documento LUC sabe que eso no está planteado de esa manera; incluso resulta curioso ver en algunas reuniones como algún responsable autonómico explica a otro como está planteada la LUC, y como el escéptico que escucha pregunta “¿pero dice eso el documento?”. La UNAC espera que no suceda esto con la propuesta que ha presentado, y que nuestros responsables autonómicos se esfuercen en leer y entender lo que los cazadores queremos, ya que no pueden despacharnos con la frase que estamos acostumbrados a oír una y otra vez: “la caza es competencia autonómica y no hay más que hablar”.
En el texto que se ha desarrollado no se pretende legislar el cazar o la caza: dónde, cómo, qué, etc., ya que son materias reservadas a las CCAAs, pero si las especies de la fauna cinegética con el fin de conservarlas y preservarlas, las cuales forman parte del Patrimonio Natural y de nuestro Medio Ambiente, materia reservada al Estado en su normalización básica.
Por todo ello la propuesta que se expone y se hace pública, pretende preservar las especies cinegéticas en su condición de recurso natural, como las cataloga la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como norma básica del Estado, y para ello es necesario regular aquellos factores que les puedan afectar, perjudicar o mejorar para todos los Españoles por igual, dejando que las Comunidades autónomas determinen las especies, métodos de captura, fechas y espacios donde consideren que se pueden cazar, con sus respectivas leyes.
En la “PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE LEY DEL PATRIMONIO CINEGÉTICO A INICIATIVA DE LA UNAC” presentada al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, se:
La UNAC ha colgado en su web el texto íntegro entregado al Ministerio para que todos los cazadores, sociedades y entidades la puedan leer, y ha habilitado un correo electrónico ([email protected]) para que los cazadores puedan hacer llegar a la UNAC sus opiniones a favor o en contra de esta iniciativa, así como las aportaciones constructivas al texto propuesto, durante los próximos meses de agosto y septiembre; puesto que con ello se pretende la participación del colectivo, para mejorar y enriquecer esta propuesta inicial, para posteriormente hacer llegar Ministerio, antes de que finalice el año 2008, una nueva propuesta mejorada, ya que al Ministerio se les hizo partícipes de la intención de la UNAC de recabar las opiniones de los cazadores españoles, independientemente de que estén integrados o no dentro de las asociaciones que forman la UNAC.
Ver el texto íntegro de la Propuesta (pdf) »
Archivado en: noticias de unac,
Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) [email protected]
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número: 586707
Código de Identificación Fiscal (C.I.F.): G-97716351
Dirección de correos: Apartado Postal 140 AP, 41940 Tomares (Sevilla).
© UNAC 2008 - 2025
Hosted by Synergy Online Technologies