Este curso tiene un gran interés para todo aquel cazador que quiera aprender a educar un perro de caza, que quiera aprender las técnicas más modernas de educación, que quiera mejorar la utilización del perro como una herramienta útil para el ejercicio cinegético o para aquellos que quieran corregir defectos en los perros que poseen.
Los cazadores invierten cada vez más dinero en la adquisición de un perro de raza, con buenas aptitudes naturales para el ejercicio cinegético, pero una gran mayoría de ellos desconoce las técnicas básicas de educación, con lo que este gasto muchas veces no redunda en los beneficios que esperaban obtener. Por ello, muchos cazadores, especialmente de caza menor, se ven insatisfechos con los ejemplares que poseen porque no pueden manejarlos correctamente durante la caza.
Especial interés tienen los perros de caza mayor. Precisamente la caza mayor se ha ido convirtiendo en una de las modalidades más populares, por el aumento de los jabalíes y por el descenso de la caza mayor, que ha motivado que muchos cazadores cambien la escopeta por el rifle y el perro de muestra por el sabueso. Los perros de caza mayor tienen una especial querencia por los cérvidos lo que hace que no cacen los jabalíes, lo que molesta mucho a los cazadores, que terminan odiando a corzos y ciervos. Por ello, la correcta gestión de estas especies va unida a la correcta educación de los perros de caza mayor. Y esta es más que deficiente en Navarra, lo que infravalora como especie cinegética a los cérvidos en nuestra comunidad.
Organiza la Asociación de Cazadores de Navarra (ADECANA) con la colaboración del Gobierno de Navarra y de Caja Navarra
En la parte teórica del curso se utiliza sistema multimedia, proyectando desde un ordenador las diferentes diapositivas, diagramas y vídeos. Para la parte práctica se presentan perros de diferentes razas ya adiestrados, incluso de razas autóctonas.
La parte teórica se realizará el sábado en Pamplona. Por la mañana se impartirá la parte teórica del curso, parando para comer y realizar una mesa redonda con debate y tomar el pulso de los problemas más frecuentes de los alumnos. Por la tarde se continúa con la parte teórica hasta finalizar.
El domingo se realizará la parte práctica, comenzado con los perros de los alumnos y observando los problemas de cada uno de ellos. Se pasará a las demostraciones, comida y de nuevo, con los perros de los alumnos, se comienza a realizar las correcciones de conductas.
La duración del curso será de 15 horas.
La parte teórica se realizará en Pamplona.
La parte práctica en el coto de la Valdorba.
En número máximo de alumnos será de 25, ya que este curso pretende ser teórico-práctico, y la parte práctica –especialmente la que realizan los alumnos con sus propios perros- tiene especial importancia, pero requieren mucho tiempo.
Juan J. García Estévez:
Archivado en: noticias asociaciones,
Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) [email protected]
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número: 586707
Código de Identificación Fiscal (C.I.F.): G-97716351
Dirección de correos: Apartado Postal 140 AP, 41940 Tomares (Sevilla).
© UNAC 2008 - 2025
Hosted by Synergy Online Technologies