UNAC
Siguenos en Facebook Siguenos en Twitter Siguenos por RSS
Custodia del territorio

« Volver

INTRODUCCION A LA CUSTODIA

Acceder »

EVOLUCION HISTORICA

Acceder »

MARCO ACTUAL

Acceder »

ORGANIZACION DE LA RED

Acceder »

ACCIONES DE CUSTODIA

Acceder »

FUNDACION BIODIVERSIDAD

Acceder »

Foro Estatal de Redes y Entidades de Custodia del Territorio

Acceder »

Plataforma Custodia del Territorio

Acceder »

Enlaces

Entidades de Custodia para el Patrimonio Cinegético
Víctor Mascarell. 2009. Presidente de ADECACOVA

 

El Plan Estratégico del Patrimonio Natural custodia a la caza
Víctor Mascarell. 2011. Presidente de ADECACOVA

 

Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
Normativa

 

Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017
Normativa

 

Videos

Noticias relacionadas

La UNAC defiende la custodia cinegética en Cáceres

 

Se constituye el Foro Estatal de Custodia del Territorio
La UNAC es socia fundadora

 

La UNAC considera positivo para la Caza el Plan Estratégico del Patrimonio Natural aprobado

 

Petición al Ministerio para que no olvide las cinegéticas

 

La UNAC sigue impulsando la Custodia del Territorio

 

La UNAC habló de la Caza Social en el CONAMA 2012

 

La custodia del territorio y el guarda rural de caza
Publicado en la revista Seguritecnia. Mayo 2015

 

Convenio de la ACEC con el Gobierno para la custodia del territorio

 

Tags

FORO DE CUSTODIA DEL TERRITORIO
Xarxa de Custòdia del Territori
XURESTEC
UNAC

Las perreras municipales no están llenas de perros de caza

Señores, las protectoras se están encontrando con un serio problema y quieren usar a los cazadores para que las Administraciones se lo resuelvan: Tienes las instalaciones SATURADAS, porque el ritmo de adopciones es inferior al de entradas de animales abandonados. ¿De donde proceden esos animales?.
lunes, 01 de agosto de 2016

  

Solo es cuestión de leerse el último informe de la Fundación Affinity para ver que solo el 10,1% de los perros abandonados lo son al finalizar la temporada de caza. Eso sí, el 76% de los perros que llegan a estas instalaciones carecen de microchip (Fundación Affinity).Estas protectoras necesitan más espacio, necesitan más dinero.

Su propuesta de gestión de los animales abandonados hace aguas. Y quieren usar al sector cinegético como chivo expiatorio para que les resuelvan las consecuencias de su gestión.

Basta ya de criminalizar a un colectivo para arreglar un problema que están generando sus propios vecinos. Esa sociedad urbanita que no tiene el menor reparo en abandonar un perro cuando se marcha de vacaciones o cuando nace un hijo en la familia. Y lo más grave de todo, es ver como en todas las nuevas leyes de protección de los animales que esta gente están promoviendo apenas se impulsan medidas efectivas para evitar el verdadero problema: La mayor parte de los dueños de perros de zonas urbanas NO TIENEN A SUS PERROS IDENTIFICADOS CON EL MICROCHIP CORRESPONDIENTE.

Dejémonos de perseguir a los vendedores de mascotas y preocupémonos de que los policías municipales hagan los correspondientes controles en las calles y parques a los urbanitas que pasean sus perros. Veremos cuantos perros tienen microchip. Veremos cuantos dueños llevan consigo la documentación de sus perros.

Esa es la realidad.

VER NOTICIA RELACIONADA: Defensora de animales denuncia abandono de perros podencos en Madrid

 

Archivado en:  UNAC,

 

Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) [email protected]

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número: 586707

Código de Identificación Fiscal (C.I.F.): G-97716351

Dirección de correos: Apartado Postal 140 AP, 41940 Tomares (Sevilla).

© UNAC 2008 - 2025

Hosted by Synergy Online Technologies